
Cuando
alguien se acerca por primera vez al lenguaje poético, tiene la sensación de
que lo que está leyendo muestra una gran complicación para descifrarlo. La
poesía es para dejarse llevar por las sensaciones que transmiten las palabras
elegidas por el poeta, tanto en su forma como en su significado.
Una
primera lectura nos proporcionará información sobre su ritmo y en la segunda
nos debemos fijar en la palabra o palabras que se repiten y que son su
leitmotiv, es decir, la clave para llegar al tema que, a su vez, nos permitirá
descifrar el poema. Y, poco a poco, llegaremos a entender, si no todo el
contenido, cosa que no nos debe preocupar, por lo menos buena parte del mensaje
del poeta. Vamos a intentar comprender el siguiente soneto del genial Lope de
Vega, insigne escritor del Siglo de Oro español.
Soneto
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
(Soneto 126, Lope de Vega, Rimas)
Conforme
avanzamos en la lectura del poema, percibimos que el poeta quiere transmitirnos
su estado de confusión interior con los conceptos opuestos que nos llevan al
último verso en el que nos descubre la causa de tal desconcierto, el amor. El
vate hace partícipe de estos sentimientos encontrados a quien haya probado este
veneno que desconcierta al más sereno de los mortales. Incluso quien ama es
amigo del dolor que produce el hecho de amar y, tal vez, no hallar
correspondencia. ¿Qué ser humano puede escapar a las emociones que nos quiere
transmitir Lope?
Si
reflexionamos un poco sobre el tema y las palabras que elige el poeta para
transmitir su estado emocional, tal vez entendamos en nosotros mismos idénticas
vivencias y lleguemos a la conclusión de que el "amor" es atemporal,
es decir, está fuera del tiempo y lo trasciende.
--
Encarna
Reinón Fernández
Profesora
de Lengua Española y Literatura